Conozca nuestras técnicas de citología, patología molecular e inmunohistoquímica para diagnósticos precisos y confiables

En nuestro laboratorio en Chihuahua ofrecemos servicios de patología quirúrgica con técnicas avanzadas y personal altamente capacitado. Realizamos citologías, biopsias, inmunohistoquímica e hibridación para diagnósticos precisos. Cada estudio se procesa con tecnología de punta y estándares internacionales de calidad. Garantizamos resultados confiables que apoyan decisiones médicas seguras y oportunas.

Citología

La citología clínica estudia células obtenidas de distintos órganos para identificar anomalías y diagnosticar enfermedades. Sus aplicaciones incluyen la prueba de Papanicolaou para detectar cáncer cervicouterino y la aspiración con aguja fina (FNA) para analizar tumoraciones en tiroides, mamas o pulmones. Además de su función diagnóstica, permite evaluar la evolución de la enfermedad y la eficacia de los tratamientos. Es una herramienta esencial en el manejo y seguimiento de múltiples patologías.

Patología quirúrgica

La anatomía patológica estudia histológicamente órganos y tejidos afectados por enfermedades para brindar diagnósticos precisos. En nuestro laboratorio procesamos cualquier espécimen quirúrgico o biopsia, realizando cortes finos y tinciones especiales como hematoxilina y eosina. Los tejidos se conservan en bloques de parafina para técnicas avanzadas como inmunohistoquímica y patología molecular. Contamos con certificación ISO 9001, personal acreditado y entrega de resultados en 3 días hábiles.

Inmuno- histoquímica

La inmunohistoquímica (IHC) es una técnica que detecta proteínas específicas en tejidos mediante anticuerpos y visualización microscópica. Se procesan las muestras como en patología quirúrgica y se aplican anticuerpos para identificar proteínas de interés. Esta técnica es clave en el diagnóstico y estudio del cáncer, ayudando a reconocer marcadores específicos de cada tipo. También permite evaluar el pronóstico y la respuesta de los pacientes a los tratamientos.

Hibridación

La hibridación in situ (ISH) es una técnica de biología molecular que detecta y localiza secuencias específicas de ácidos nucleicos en células o tejidos mediante sondas marcadas. La muestra se fija y se trata con la sonda complementaria, que se visualiza al microscopio. ISH se utiliza para estudiar expresión génica, detectar virus y realizar pruebas genéticas en investigación clínica. Es una herramienta clave para el diagnóstico, análisis molecular y desarrollo de nuevas terapias.

 Patología molecular

La patología molecular estudia enfermedades a nivel molecular analizando ADN, ARN y proteínas en tejidos, células y fluidos. Permite identificar mutaciones y alteraciones genéticas que contribuyen al desarrollo o progresión de enfermedades como el cáncer. También ayuda a monitorear la evolución de la enfermedad, la respuesta a tratamientos y a identificar objetivos terapéuticos. Es fundamental en medicina moderna, oncología, pruebas genéticas y desarrollo de tratamientos personalizados.

Inmuno- fluorescencia

La inmunofluorescencia permite visualizar proteínas u otras moléculas en células o tejidos usando anticuerpos marcados con fluorescencia. Los anticuerpos primario y secundario se unen a la proteína de interés, permitiendo su localización bajo microscopio de fluorescencia. Esta técnica puede mostrar múltiples moléculas simultáneamente y se aplica a diversos tipos de muestras, como tejidos y células cultivadas. Es una herramienta clave en investigación biomédica y diagnóstico clínico para estudiar distribución y función molecular.